2.  Jay
 Rayner examina la economía de los alimentos y lo que comeremos en el 
futuro con humor y erudición en este libro titulado “A Greedy Man in a 
Hungry World”, interesante y contemporánea  visión del
 asunto.
3.  Un
 equipo del Mayaguez Institute of Tropical Agriculture de Puerto Rico: 
Franklin W. Marín y Ruth M. Ruberté, publicaron  un libro 
imprescindible, en nuestra opinión, para todos aquellos que se dedican
 a la culinaria en nuestra región. Se trata de un completísimo 
inventario, contentivo de las hojas comestibles  de los vegetales 
tropicales, que incluye acertados y útiles comentarios para quienes 
vayan a emplearlas.
4.  Magda
 Carlas nos ofrece un brillante análisis de las aguas minerales que se 
expenden en el comercio. Se trata de un extraordinario libro que nos 
ilustra con amplitud sobre tema tan vital no solo para
 cocineros sino también para comensales.
5.  El
 historiador italiano Massimo Montanari resolvió escribir un libro de 
historia de la comida y la mesa destinado a los niños y publicado con 
extraordinario buen gusto editorial. Si bien tiene algunos
 pequeños errores en lo referente a América, no deja de ser un libro 
atractivo que despertará en sus destinatarios interés por la historia 
que cuenta.
6.  Es
 una edición facsímil del famosísimo tratado del siglo XVII,  sobre si 
el chocolate rompía el ayuno religioso, escrito por Antonio de León 
Pinelo, en el cual se describen las bebidas americanas y especialmente
 el chocolate.
7.  Se trata de un recetario editado por la revista 
LIFE, que reúne recetas, textos e ilustraciones que permiten tener un 
magnífico panorama de la gastronomía de fines de la década de años 50 y 
comienzos de los 60 del siglo pasado. 
Normas de la biblioteca:
¡CUIDA LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA
PARA QUE TODOS PODAMOS DISFRUTAR DE ELLOS!



 

















